¡Hola!
En la sesión del 11 de octubre hemos aprendido qué es un Proyecto Educativo, obligatorio en los centros educativos y yo os voy a hablar del elaborado por el instituto en el que estudié secundaria y bachillerato.
Se trata del IES Río Duero, situado en Tudela de Duero, a tan solo 16 km de Valladolid (hay otro IES Río Duero en Zamora, no os equivoquéis si lo buscáis en Google!!). Se encuentra en un espacio rodeado de pinares, en las afueras del centro urbano y próximo al Duero, como su nombre indica. El Centro recibe alumnos de 11 núcleos de población, por lo que todos los días a las 8:30 y las 14:30 la calle se llena de autobuses. La foto que aparece en la parte superior la he tomado de un kdrama porque cada vez que pongo la de mi instituto, da error y no sé por qué.
El lema del instituto es "Educar para la vida" y su objetivo, tal y como se puede leer en la página web es:
"ayudar a los alumnos y alumnas a descubrir y potenciar, en un clima de convivencia, sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas; formando ciudadanos libres, responsables, participativos, comprometidos y críticos con la construcción de un entorno vital más justo e integrador. La actuación educativa potenciará la reflexión, el interés por el saber, el esfuerzo y la autonomía personal"
Para acceder al Proyecto Educativo hace falta una contraseña, por lo que he tenido que contactar con el instituto y el director (mi antiguo profesor de filosofía <3) me ha enviado rápidamente el documento 😀
Para empezar, se trata de un instituto público, que se encuentra en un núcleo rural y se manifiesta aconfesional y respetuoso con todas las creencias religiosas. En relación con valores y principios, se enumeran los siguientes:
- Educación en la LIBERTAD
- Educación en la RESPONSABILIDAD
- Educación en la PAZ y la TOLERANCIA
- Educación en la IGUALDAD y la DIVERSIDAD
- Educación como INTEGRACIÓN
- COEDUCACIÓN
- Educación como PARTICIPACIÓN
- Educación como SERVICIO
- Educación con CALIDAD
- Educación en el ESFUERZO Y EL TRABAJO
- Educación
en el RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE
En general, creo que todos los valores y principios que se propugnan son aplicados a lo largo de las etapas educativas, aunque es necesario que el alumno desee aprender y permita que le sean transmitidos esos valores.
El respeto al medio ambiente es un principio que no me había planteado que pudiera aparecer en la lista, pero al leerlo me he dado cuenta de que sí que me han educado de esa manera. Aprovechando que el instituto se encuentra al lado del pinar, alguna vez hemos ido allí a dar clase, los profesores han organizado excursiones en bicicleta y, en las clases de tutoría de 1º de la ESO, salíamos al patio a recoger la basura (existen vídeos que lo demuestran) con la finalidad de ser conscientes del efecto que puede tener todo lo que tiramos al suelo sobre el medio que nos rodea.
También recuerdo haber formado parte de un grupo de Amnistía Internacional en el que realizábamos actividades relacionadas con la paz, la igualdad o la diversidad. Asimismo, tuvimos bastantes charlas que iban en la línea de todo lo que el instituto dice promover, como la igualdad y la diversidad.
Cuando yo estaba en la ESO y Bachillerato, no se realizaban intercambios ni excursiones a otros países porque años atrás habían tenido una mala experiencia y ningún profesor quería hacerse responsable de tantos adolescentes.
En los últimos años, con la entrada de nuevos profesores, se han empezado a realizar intercambios con Francia, Canadá y Reino Unido (me dan mucha envidia) y también excursiones de varios días a la nieve, en las que los alumnos pueden convivir fuera del ambiente escolar.
Todas estas actividades pueden encontrarse en la revista El Desván, publicada cada año por el Instituto y que se puede leer de forma gratuita desde su página web. Me gusta leerla todos los años (y cotillear las fotos) porque los propios alumnos redactan los artículos y entrevistas y hay algunos muy interesantes. Me gustaría destacar todos los artículos relacionados con la literatura y, en el último número, en concreto, un apartado dedicado al deporte femenino con entrevistas a varias alumnas.
No he tenido acceso a la normativa de Convivencia, pero, desde mi experiencia como alumna, me parece que las medidas que se tomaban cuando surgían conflictos eran adecuadas a los actos. Cuando había problemas, trataban de solucionarse de la manera más conveniente y tratando los temas con la seriedad que se merecían. Aunque es cierto que muchos de los conflictos no terminaban en el instituto o venían de fuera y la situación no podía cambiar demasiado, por mucho que el centro se implicara.
Por último, me gustaría incluir esta frase que he tomado del Proyecto Educativo porque me ha recordado a la definición de educación que propuso el IES Lynn Morgulis:
Consideramos que nuestra misión, o razón de ser que
justifica nuestra existencia como centro docente, es «la consecución de
una formación integral del alumno que permita su desarrollo humano, le
capacite para la vida en sociedad y potencie al máximo las capacidades
individuales atendiendo su diversidad y expectativas».
Bis bald und noch eine schöne Woche!!
Comentarios
Publicar un comentario