LA FUNCIÓN DEL DOCENTE
¡Hola! En la última sesión del mes de septiembre vimos las funciones docentes establecidas en la LOE y sus respectivas modificaciones en la nueva LOMLOE. En total son 12, aunque se dice que son 12+1 porque la recoge en una la función del profesorado. Y son las siguientes:
1.
La programación y la enseñanza de las áreas,
materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados.
2.
La evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
3.
La tutoría de los alumnos, la dirección y la
orientación de su aprendizaje y el apoyo
en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
4.
La orientación educativa, académica y
profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o
departamentos especializados.
5.
La atención al desarrollo intelectual, afectivo,
psicomotriz, social y moral del alumnado.
6.
La promoción, organización y participación en
las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo,
programadas por los centros.
7.
La contribución a que las actividades del centro
se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de
libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática
y de la cultura de paz.
8.
La información periódica a las familias sobre el
proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su
cooperación en el mismo.
9.
La coordinación de las actividades docentes, de
gestión y de dirección que les sean encomendadas.
10. La
participación en la actividad general del centro.
11. La
participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones
educativas o los propios centros.
12. La
investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de
enseñanza correspondiente.
13. (12+1)Los
profesores realizarán estas funciones bajo el principio de colaboración y
trabajo en equipo.
Para poder observar mejor cómo se lleva a cabo el
cumplimiento de cada una de estas funciones, vimos un documental “Un paso al
fracaso” en el que se narra la historia de varios estudiantes que acuden a la
Fundación Tomillo, un centro/fundación para jóvenes que por diversos motivos no
han podido terminar sus estudios en secundaria, pero siguen formándose para
poder acceder al mundo laboral. En el documental se puede ver cómo, por
ejemplo, aprenden cómo es realmente el trabajo de la hostelería.
Antes de ver el documental, a cada alumno se nos entregó un
papel con una de las funciones docentes. A mi me tocó la 9, La coordinación
de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean
encomendadas, y esto es lo que pude observar en el vídeo.
En la Fundación Tomillo hay un equipo docente que, a pesar
de ser pequeño, tiene claro un proyecto educativo y lo su objetivo: devolver
posibilidades a los jóvenes. Además, ellos mismos son conscientes de que tienen
que estar unidos y creer que es posible conseguirlo para que pueda tener efectividad.
Es cierto que sin la ayuda y colaboración de los propios estudiantes es difícil
llegar a buen puerto, pero a veces tan solo se necesita a alguien que confíe en
ti, te empuje y te guíe. Lo primordial es formar como personas, dejando el currículo
un poco al margen, aunque sin restarle importancia.
En general, destaca que los profesores o docentes tienen una
función más allá de enseñar y que en muchas ocasiones no se les da el
reconocimiento necesario. ¿Qué creéis vosotros sobre esto?
Comentarios
Publicar un comentario